Skip to content

Jurado 2025

PILAR SCHEZ

 

 

PILAR SÁNCHEZ es una reconocida directora de fotografía española con más de 20 títulos en su haber, tanto en ficción como en documental. Su carrera destaca por su capacidad para crear imágenes poderosas y emocionalmente resonantes, fusionando técnica y sensibilidad narrativa. Entre sus trabajos más destacados se encuentran “Carmen y Lola” (2018), dirigida por Arantxa Echevarría, seleccionada en la Quincena de Realizadores de Cannes 2018 y ganadora de dos Premios Goya.

“La familia perfecta” (2021), comedia dirigida por Arantxa Echevarría, que se convirtió en una de las películas más taquilleras del año y número uno en Netflix España, y “Chinas” 2023), también dirigida por Arantxa Echevarría, presentada en el Festival de Cine de San Sebastián. A estas películas le han seguido obras como De Caperucita a loba” dirigida por Chus Gutierrez, “Politicamente incorrectos” dirigida por Arantxa Echevarría y actualmente acaba de terminar el rodaje de la última película de Arantxa Echevarría titulada “Cada día nace un listo”.

BERNABÉ BULNES

 

 

BERNABÉ BULNES (Sevilla, 1982), Premio ASECAN a la Mejor Dirección Novel 2023 por el documental La sal de la vida, cuenta con una amplia trayectoria como guionista y realizador de documentales y como director de multipremiados cortometrajes de ficción. Estudió en La Fémis de París y en la Filmakademie de Baden-Württemberg y lleva una década impartiendo clases de lenguaje cinematográfico e interpretación ante la cámara. Este trabajo con intérpretes, unido a su experiencia en el documental observacional, destacan en Fueron los días, su ópera prima de ficción, un trabajo intimista, sutil y, al mismo tiempo, profundo.

 

En los últimos años, ha compaginado su trayectoria como guionista y director de ficción, con una destacada labor como realizador y director de documentales para plataformas como Canal Historia (Pasión y Muerte) y Amazon Prime, donde destacan Six Dreams (Dos Premios Emmy), Fernando (2020-2021) y Moto GP Unlimited (2022).

MINERVA CAMPOS_BN

 

MINERVA CAMPOS es investigadora y docente en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde imparte la asignatura de Producción audiovisual. Se doctoró en 2016 en la Universidad Carlos III de Madrid con la tesis “Construcción y legitimación de los cines (trans)nacionales en el circuito de festivales: el caso de América Latina”. Ha trabajado como investigadora postdoctoral en la Universidad Autónoma de Madrid (2017-2020) y realizado estancias internacionales en la Universiteit van Amsterdam, la Universidad de Buenos Aires, la Pontificia Universidad Católica de Chile o la Université Cergy-Paris.

Es miembro del equipo de redacción de Secuencias. Revista de historia del cine desde 2014 y, desde 2024, de la Junta directiva de SURCOS. Asociación de estudios cinematográficos.

Su investigación se ocupa de la dimensión geopolítica, de las estéticas y de las fórmulas de producción y distribución que marcan la historia de los festivales de cine y de los cines del mundo. Algunos de sus trabajos recientes son “Novísimos cines latinoamericanos: claves de dos décadas de ficción en América Latina” (2023) y “On the habitus of festival-going: Digital anxiety and urban aspects of post-COVID Berlinale” (2023).

En 2023 consiguió la beca de investigación José Ángel Herrero-Velarde del Festival Internacional de Cine de San Sebastián con un proyecto sobre la relación del festival con la categoría “Clase A” y con la FIAPF entre 1953 y 1985.

PILAR MATAS

 

 

PILAR MATAS, nacida en Albacete. Licenciada en Arte Dramático por la ESAD de Valencia; y diplomada en Biblioteconomía y documentación por la Universidad de Murcia.

En teatro destaca Todas las hijas, de Andrés Lima; La casa de los espíritus, de Carme Portaceli; El cojo de Inishman, de Joan Peris y MBIG e Ivan-off de José Martret.

Desde hace treinta años podemos verla en cine y televisión. Últimos trabajos Bodegón con fantasmas de E. Buleo; La buena suerte, de G. Querejeta; El buen patrón de F. León de Aranoa; La nena; Valeria; Galgos o Vota Juan.

Compagina la interpretación con su otra pasión, la literatura. Ha publicado el libro de relatos ¿Y si no debería contarlo?

Premio a la Actuación en el Festival Internacional de Cinema de A Coruña (Cormorán Film Fest) 2024 por Bodegón con fantasmas de Enrique Buleo.

Nominada a Millor Actriu Protagonista a los Premis de L´Audiovisual Valencià 2025 – Premis Lola Gaos.

JOSÉ LUIS LEÓN

 

 

JOSÉ LUIS LEÓN.

Nací en Ciudad Real en 1974, me titulé en Arquitectura por la E.T.S.A. Madrid, en 1999 y formamos el estudio de arquitectura Bernalte – León y Asociados en el año 2000, junto a Francisco y Javier Bernalte. Hemos realizado numerosos proyectos y obras de arquitectura, urbanismo e interiorismo hasta la actualidad.

 

En 2002 comencé a trabajar en la E.A.S.D. Pedro Almodóvar de Ciudad Real y en 2008 aprobé el concurso-oposición para ser funcionario docente en la especialidad de Diseño de Interiores. En octubre de 2024 fui nombrado director de la E.A.S.D. Pedro Almodóvar.